Nueva diana terapéutica en cáncer de tiroides
Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) descubren el microRNA-146b es uno de los factores responsables del cáncer de tiroides.
El cáncer, segunda causa de muerte en el mundo, es un conjunto de enfermedades en las que se observa un crecimiento descontrolado de las células del organismo. El cáncer de tiroides se inicia en la glándula tiroidea, localizada a ambos lados de la tráquea en la parte inferior del cuello, y recientemente se ha descubierto el papel de la molécula microRNA-146b en su desarrollo.
Los microRNAs son pequeños fragmentos de ARN que se unen a los ARN mensajeros e impiden la producción de la proteína correspondiente, controlando de esta manera las diferentes funciones en las que esas proteínas están implicadas.
Un grupo de científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols, centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el CSIC, ha descrito que el microRNA-146b, altamente registrado en tumores tiroideos humanos, es uno de los factores responsables de producir malignidad en las células.Los científicos demostraron que el microRNA-146b inhibe la producción de PTEN, una de las proteínas supresoras tumorales más importantes. “PTEN es responsable de la inhibición de la vía oncogénica PI3K, cuya hiperactivación es la causa de muchos tumores tiroideos. De esta manera, cuando el microRNA-146b impide la producción de PTEN, la vía PI3K se encuentra hiperactivada, dando lugar a la malignidad que caracteriza a las células tumorales”, explican los autores.
Los investigadores también demostraron que la inhibición del microRNA-146b
![]() |
Células tumorales tiroideas humanas se inyectan en el ratón para generar un tumor. El tamaño del tumor disminuye, respecto al control, en los animales en los que se bloquea el microRNA-146b. Derecha: cuantificación del crecimiento en el transcurso del tratamiento. (Foto: PSantisteban)
Fecha: Lunes, 23 abril 2018
Fuente: http://noticiasdelaciencia.com
Por: Ainhoa y Andrei
|
Comentarios
Publicar un comentario