Nuevos avances contra el párkinson

Fuente :la vanguardia Fecha: 01/09/2017

¿Un fármaco esencial en el tratamiento contra el asma para mejorar el del párkinson? ¿Implantan neuronas en el cerebro de unos primates y tienen gran éxito?



El tratamiento del párkinson se ha basado en los últimos años en restituir la dopamina, con el fármaco levodopa, un avance que tenía gran éxito. Sin embargo, el párkinson seguía progresando, llegando a la conclusión que la dopamina no son la causa del párkinson sino una de sus consecuencias.En los pacientes de esta enfermedad hay una gran acumulación de alfa-sinucleína en el cerebro siendo esta proteína su posible causa.
Los investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard han buscado fármacos, no que eliminen la alfa-sinucleína cuando ya se ha acumulado, sino que impidan que se acumule desde el principio que se diagnostica. Han descubierto que el salbutamol (agonista del receptor beta-2 adrenérgico )contrarresta esta proteína que se receta para el asma. Con la ayuda de Universidad de Bergen y los pacientes ,los investigadores han calculado que el riesgo de sufrir párkinson es un 34% más bajo entre quienes usan salbutamol. Se declara que se tendrán que realizar ensayos clínicos para ver hasta que punto esta estrategia es útil.
El equipo de la Universidad de Kioto, por su lado, ha explorado la posibilidad de restaurar parte de las neuronas que el párkinson destruye. Su equipo ha optado por obtener neuronas que producen dopamina a partir de la manipulación de las células madre no obtenidas de embriones .Al implantar neuronas y no células madre, se reduce el riesgo de formar tumores, eliminando los efectos secundarios después de dos años de intervención y mejora en la movilidad. El ensayo clínico se realizara en solo en pacientes en fase intermedia , para los de fase inicial hay otras terapias mejores y para las fases avanzadas ya es tarde. “Este es el primer estudio que muestra que neuronas humanas derivadas de células madre son eficaces y seguras en un modelo primate de enfermedad de Parkinson”, declara Takahashi.



Autores: Robert Tamas & Ana Achaques 


Comentarios

Entradas populares